Parroquia de San Juan Bautista - Chiclana de la Frontera, Cádiz. 11130
En esta Cofradía, concurre la
particularidad de la unión de dos advocaciones, -Servitas y Medinaceli-, ricas
en historia y devoción que enriquecen más si cabe la misma Historia de la Cofradía.
Nuestra
Cofradía tiene su génesis como V.O.T. de Servitas.
<<Con fecha 30 de Agosto de
1759 el entonces Padre General de la
Orden de los Siervos de María, Fray José Antonio Rossi
(1756-1762) mediante Carta de Patente (llamada impropiamente Bulas) despachada
en Roma en el convento de San Marcelo, concedió la facultad de erigir,
(“facultas erigen di societas 7 dolorum...”), un mes después de haberse erigido
las Ordenes Terceras de Pto. Real y de la Isla de León -San Fernando- (Cádiz), otra
Confraternidad en Chiclana erigiéndose canónicamente en la Parroquia de San Juan
Bautista>> (1)
En
un principio solamente existía la
Imagen de la
Stma. Virgen de los Dolores y en cuanto su autoría se
cuenta, que...” cuando el autor, del que se desconoce su nombre, estaba
tallando la Imagen,
que sería llamada Ntra. Sra. De los Dolores; falleció la joven hermana del
sacerdote que regia la
Parroquia y que
cuando
éste la estaba velando, llegó el escultor para expresarle su sentir y quedó tan
impresionado y maravillado de la belleza de la difunta, que en aquel mismo
instante decidió plasmar su rostro en la Imagen que estaba esculpiendo”.
“Stabat Mater Dolorosa Yuxta Crucem
Lacrimosa”. La Virgen
con sus Dolores al pie de la cruz es la advocación mariana que los terciarios
servitas desde su fundación tienen como modelo de vida cristiana.
“Nos encontramos ante una imagen
genovesa de mediados del s. XVIII que, junto a la de Cádiz, es la de mayor
valor artístico de esta advocación. Nos parece una obra cercana a alguno de los
mejores escultores genoveses que laboraban en Cádiz en aquella época, caso de
Antonio Molinari o Francesco María Maggio”.
Es una talla de las denominadas de vestir o de candelero. Está formada por
la talla de un busto y unas manos que curiosamente no sigue la disposición del modelo
habitual pues aparecen separadas en vez de entrelazadas, por lo que
presuntamente no son las originales,
están realizadas en madera, policromadas y estofadas. Los ojos son de cristal
como era muy habitual de usar en la época dieciochesca.
Es indudable que la Orden Tercera tuvo
una gran importancia y fue una de las corporaciones religiosas que más
influencia tuvieron en nuestra ciudad. Prueba de ello es el rico conjunto de
bordados del siglo XVIII que posee.
En el año 1955, los miembros de la Orden Tercera
encargan al escultor gaditano D. Miguel Láinez Capote (1909-1980), la Imagen de un Nazareno bajo
la advocación de Ntro. P. Jesús Cautivo y Rescatado –vulgo de Medinaceli- a
semejanza de la Imagen
por él realizado en madera de caoba para la Parroquia de Santa Cruz
de Cádiz, de ahí su encarnadura morena.
La Imagen sería bendecida, en este mismo año y en el
mes de Diciembre, por el Obispo de la Diócesis D. Tomás Gutiérrez Díez y se
incorporaría a la V.O.T.
de Servitas de Ntra. Sra. De los Dolores, para figurar como Titular.
Desde entonces la Orden cambiaría su carisma,
pasando a ser cofradía de penitencia y a denominarse Venerable Cofradía de
Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de los Dolores de la V.O.T. de Servitas, y la Virgen, que hasta entonces
procesionaba sola en el Domingo de Ramos, pasó a salir acompañando al Cristo de
Medinaceli.
La
incorporación de la Imagen
de Jesús de Medinaceli imprimió a nuestra corporación un mayor carácter
penitencial y una mayor participación popular.
A pesar de sus escasos 60 años de
existencia y presencia entre nosotros, “el
Medinaceli”, ha conseguido ganarse los corazones de los chiclaneros y ha
llegado a ser una de las Imágenes mas querida, venerada y visitada de la
ciudad. Prueba de ello es el continuo flujo de personas que, día a día, lo
visitan en su capilla, le rezan y le besan el pie; o las miles de personas que
lo visitan en el tradicional besapie del primer viernes de marzo o le siguen, multitudinariamente,
de penitencia en su salida procesional en la tarde-noche del Miércoles Santo.
Cofradía de Medinaceli
No hay comentarios:
Publicar un comentario